Manifiesto sobre la Educación Superior: Apuntes acerca de la universidad en tiempos Arturo Fontaine T. y Enrique Barros B. de conflicto + Video de Carlos Ruiz

09.04.2012 17:58

 

En Chile existe la necesidad de que los jóvenes màs dotados y dispuestos a la investigación y enseñanza  puedan avocarse a estas tareas contando con los medios necesarios, para ello se debe asegurar un financiamiento permanente que lo haga posible.

Se parte de la base de que la educación no es el medio para mejorar la productividad y aportar al crecimiento económico. Los grandes pensadores como Darwin basaron sus reflexiones en nuestra natural curiosidad por adquirir en la ciencia misma una justificación, en consecuencia la educación tiene como efecto colateral la mejoría de la productividad pero no es su fin último si no que es el engrandecimiento del ser humano como tal , y este debe ser el objetivo fundamental del Estado.

Las universidades deben encentrar su acción en el cultivo de las ciencias lo que permitirá en el futuro tener mejores profesores y profesionales en general en todas las aéreas lo que redundara en mejores alumnos con mejores resultados y en mejor rendimiento productivo a todo nivel. Es dable de aceptar que hoy en día solo algunas universidades chilenas son capaces  de cumplir a cabalidad esta misión y en consecuencia son las que atraen a los alumnos mas destacados mentalmente y con mayor vocación por el estudio y comprometidos con la vida dedicada al conocimiento, siendo fundamental asegurar el financiamiento adecuado para que estos no emigren al extranjero una vez terminadas sus carreras.

Desde el punto de vista de la forma de financiar la educación superior es evidente que las universidades no pueden tener fines de lucro debiendo por lo tanto mejorar el aporte a ellas tanto del Estado como de empresas privadas evitando así conflictos de interés entre el cumplimiento de su fin último que es el estrictamente académico y los típicos interés de una empresa comercial.

En línea con lo expuesto anteriormente las universidades deberían encontrar el balance adecuado entre el número de alumnos y la cantidad de profesores de modo de ser capaces de entregar una educación de calidad. El uso de la investigación como una herramienta fraudulenta para allegar recursos a una universidad también es un elemento que debe ser radicado debiendo usarse como una herramienta exclusivamente académica.

La medición de la calidad de la educación superior a partir de las mallas curriculares o de los conocimientos adquiridos por el alumno no son suficientes para concluir si un estudiante egresa de su carrera debidamente preparado para desempeñarse en el ámbito para la cual estudio. Esto genera un clima de desconfianza en los mercados laborales respecto de las reales capacidades de los profesionales egresados de las universidades, aun cuando las acreditaciones ayudan en este sentido pero deben considerarse sus limitaciones no siendo el factor que solucionara todos los defectos de la educación básica media y superior.

Por otro lado también se debe luchar contra otros factores que atentan contra las mediciones de calidad de la educación como por ejemplo el hecho de que la empleabilidad y el nivel de ingreso de un graduado chileno tiene más que ver con su medio social que con su desempeño académico premiándose de tal manera a las universidades que recluten a jóvenes de mejor situación económica y buenos contactos, o la inmensa diferencia existente entre  los volúmenes de inversión que se destinan a entregar información objetiva a los estudiantes contra lo que invierten las universidades en publicidad.

Ahora bien de establecerse en el futuro universidades con fines de lucro esta deberían estar regidas por estrictas normas especiales respeto de su administración pago de impuestos, no debiendo recibir aporte alguno del Estado.

Ante el reconocimiento del gobierno de que el aporte del estado a la educación superior es insuficiente se abren oportunidades a la empresa privada para que la empresa privada refuerce sus donaciones a identidades propiamente universitarias pero debiendo orientarlos a aquellas de mayor excelencia académica. El presidente de Chile es el patrono de la Universidad De Chile pero esta situación no se hace sentir tanto como el actual presidente como los gobiernos anteriores aun así la Universidad De Chile es un faro de la cultura Chilena.

La aspiración de toda universidad es que en sus estudiantes se encarne una tradición cultural que se manifieste como una larga conversación en una muy larga secuencia de generaciones en el entendido de que en ella habrá momentos mejores que otros, mutaciones y contradicciones pero que siempre de esas conversaciones fluya el bien común.

Aqui esta el link donde pueden encontrar el texto : https://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4838.html